Política de seguridad del paciente
Inicio > Política de seguridad del paciente

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
La Clínica Genezen, se compromete a la consolidación de un entorno seguro para los pacientes, en donde se minimice el riesgo de ocurrencia de un evento adverso, a partir del control del proceso de atención, de la implementación de las barreras de seguridad y una cultura institucional proactiva de prevención y reporte de eventos adversos e incidentes, contribuyendo así al aprendizaje y mejora de los procesos organizacionales.
POLITICA DE ACCESIBILIDAD
Clínica Genezen proveerá eficientemente servicios de salud de baja y mediana complejidad promoviendo los enfoques de atención hacia el paciente y sus familias en relación con las barreras organizacionales, tecnológicas, infraestructura, económicas, culturales y emocionales a todas las personas, pacientes y familiares, con las mismas oportunidades de acceso a nuestros servicios para permitir que se beneficien en el mismo lugar y de una manera similar. Adoptando las medidas necesarias para adecuar sus horarios, infraestructura y medios de contacto en funcionamiento a las necesidades de los ciudadanos de acuerdo con los principios de dignidad, integración e igualdad de oportunidades ofreciendo a todos, servicios de calidad, optimizando el uso de los recursos y lograr la sostenibilidad financiera de la institución.
POLITICA DE CALIDAD
Clínica Genezen, como prestadora de servicios de salud de baja y mediana complejidad se compromete a cumplir con los estándares superiores de calidad y a el mejoramiento continuo de la gestión de sus procesos, prestando servicios enfocados en una atención integral, segura, oportuna, confiable, accesible y pertinente, con un equipo humano calificado, motivado y comprometido con el proceso de atención, con sentido ético y especial respeto por la dignidad humana, impactando en la gestión del riesgo y generando una alta satisfacción de nuestros usuarios, familia y comunidad.
POLÍTICA DE ATENCIÓN DIFERENCIAL, PREFERENCIAL E INCLUSIÓN
La Clínica, busca incentivar en la definición y estratagemas para el fortalecimiento del enfoque diferencial en el acceso, permanencia y condiciones de calidad en la prestación de servicios de salud a las poblaciones de especial protección constitucional:
- Población víctimas
- Población en condición de discapacidad
- Grupos étnicos – indígenas
- Comunidades negras, Rrom, Afrocolombianas, Palanqueras y Raizales
- Población de fronteras
- Enfoque de género e identidades de género
- Víctimas del conflicto armado
- Población del LGTBIQ+
Se plantea una atención en salud inclusiva como estrategia central para la inclusión social, una inclusión que trasciende la dicotomía de lo tradicional, asociado al concepto de exclusión que permite pensar una atención abierta y generosa que atiende la diversidad como una característica inherente no solo al ser humano sino a la vida. Con esta apuesta se propone avanzar en el cierre de brechas de inequidad, mediante el pleno ejercicio de derechos y el acceso a la atención.
Las orientaciones de política frente a la educación inclusiva cuentan además con un componente transversal frente al enfoque de género e identidades de género que complementan la propuesta de acciones para el reconocimiento de la diversidad.
La Clínica está comprometida con hacer efectivo el derecho de igualdad de oportunidades para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, independiente de sus características personales, socioeconómicas o culturales, garantizando el acceso a los servicios de salud para toda la población afectada por la violencia, población étnica y con necesidades educativas especiales por su condición de discapacidad, población rural, joven y adulta iletrada.